
Los Diez principios básicos para la ejecución segura y ética de entrevistas a mujeres que han sido víctimas de la trata de personas:
1. No cause daño
1.1. Decidir la realización de una entrevista
2. Conozca el tema y evalúe los riesgos
2.1 Entender los niveles de riesgo
2.2 Etapas del proceso de entrevista: riesgos y recomendaciones
Etapa uno: Contacto inicial
Etapa dos: Identificación de momento y lugar para llevar a cabo la entrevista
Etapa tres: Entrevista
Etapa cuatro: Cierre de la entrevista
3. Prepare información de referencia: No haga promesas que no pueda cumplir
3.1 Identificar recursos y servicios de apoyo disponibles
3.2 Hacer contacto con las organizaciones en su lista de referencia y conocerlas
3.3 Ser discreto al proporcionar información de referencia
4. Seleccione adecuadamente al intérprete y compañeros de trabajo y prepárelos
4.1 Considerar los riesgos y beneficios de trabajar con un intérprete y terceras
personas
4.2 Considerar las implicaciones relativas a la contratación de un intérprete
o entrevistador de sexo masculino
4.3 Considerar la seguridad física y el bienestar emocional de los compañeros
de trabajo y entrevistadores
5. Asegure el anonimato y la confidencialidad
5.1 Garantice la confidencialidad
6. Consiga una autorización consciente
6.1 Formas adecuadas para solicitar autorización
7. Escuche y respete la evaluación que hace la mujer sobre su situación y los riesgos para
su seguridad
7.1 Ofrecer consejo o ayuda
7.2 Respetar las decisiones de una mujer en referencia a su situación
8. Evite traumatizar nuevamente a la mujer
8.1 No traumatizar otra vez a la mujer
4
9. Esté preparado para una intervención de emergencia
9.1 Auxiliar a una mujer que solicita ayuda urgente o inmediata
9.2 Estar preparado para darle seguimiento a las intervenciones
9.3 Cuestiones relacionadas con la posibilidad de contactar a las autoridades
10. Haga que la información recopilada sea usada correctamente
10.1 Usar la información de forma ética
(Extracto de las Recomendaciones éticas y de seguridad de la OMS para entrevistar a mujeres víctimas de trata de seres humanos).
1. No cause daño
1.1. Decidir la realización de una entrevista
2. Conozca el tema y evalúe los riesgos
2.1 Entender los niveles de riesgo
2.2 Etapas del proceso de entrevista: riesgos y recomendaciones
Etapa uno: Contacto inicial
Etapa dos: Identificación de momento y lugar para llevar a cabo la entrevista
Etapa tres: Entrevista
Etapa cuatro: Cierre de la entrevista
3. Prepare información de referencia: No haga promesas que no pueda cumplir
3.1 Identificar recursos y servicios de apoyo disponibles
3.2 Hacer contacto con las organizaciones en su lista de referencia y conocerlas
3.3 Ser discreto al proporcionar información de referencia
4. Seleccione adecuadamente al intérprete y compañeros de trabajo y prepárelos
4.1 Considerar los riesgos y beneficios de trabajar con un intérprete y terceras
personas
4.2 Considerar las implicaciones relativas a la contratación de un intérprete
o entrevistador de sexo masculino
4.3 Considerar la seguridad física y el bienestar emocional de los compañeros
de trabajo y entrevistadores
5. Asegure el anonimato y la confidencialidad
5.1 Garantice la confidencialidad
6. Consiga una autorización consciente
6.1 Formas adecuadas para solicitar autorización
7. Escuche y respete la evaluación que hace la mujer sobre su situación y los riesgos para
su seguridad
7.1 Ofrecer consejo o ayuda
7.2 Respetar las decisiones de una mujer en referencia a su situación
8. Evite traumatizar nuevamente a la mujer
8.1 No traumatizar otra vez a la mujer
4
9. Esté preparado para una intervención de emergencia
9.1 Auxiliar a una mujer que solicita ayuda urgente o inmediata
9.2 Estar preparado para darle seguimiento a las intervenciones
9.3 Cuestiones relacionadas con la posibilidad de contactar a las autoridades
10. Haga que la información recopilada sea usada correctamente
10.1 Usar la información de forma ética
(Extracto de las Recomendaciones éticas y de seguridad de la OMS para entrevistar a mujeres víctimas de trata de seres humanos).
Hola, ¿podría saber si existe alguna metodología para entrevistar a los HOMBRES víctimas?.
ResponderEliminarAunque algunos/as no lo crean también los hay.
Gracias
Cualquier metodología debe adaptarse a la tipología de la víctima. En el caso del hombre víctima de TSH, los elementos cruciales son la sensibilidad del entrevistador y la ausencia de prejuicios, ya que estos pueden provocarle una victimización secundaria.
ResponderEliminar